
 12.39.28 p. m..png)
Los niños y niñas con traumas sexuales evitan hablar acerca de lo que les sucedió debido a muchos factores:
-estrés postraumático
-mecanismos de defensa
-vergüenza
-terror a las venganzas del agresor
-porque aún no han aprendido el idioma o no encuentran las palabras adecuadas para expresarlo
Sin embargo, paradójicamente, quienes los evalúan no tienen en cuenta esto; por el contrario, desde un paradigma adultizado y sin perspectiva de niñez exigen que las pequeñas víctimas se expresen verbalmente sin tener en cuenta que ellos suelen comunicarse mediante otros muchos lenguajes; especialmente, mediante el lenguaje gráfico, o sea, sus dibujos.
El principal objetivo de este curso es enseñar a decodificar el mensaje oculto tras los simbolismos que los niños utilizan en cada uno de sus dibujos, para poder entender lo que les sucede, lo que perciben y piensan, sus pedidos de ayuda.

Se trata de un curso corto basado en la metodología de la Terapia Simbólico-Proyectiva (TSP) para el diagnóstico y el tratamiento del Abuso Sexual en la Infancia, desarrollada por la psicóloga argentina María Cecilia López, con más de treinta años de experiencia en la temática.
Consta de 6 módulos teórico-prácticos de alrededor de una hora cada uno, los cuales se pueden ver desde la computadora o el celular.
Se otorga certificado oficial desde la Escuela Argentina de Terapia Simbólico-Proyectiva.
- Decenas de comentarios y ejemplos de casos reales basados en la experiencia clínica y pericial de la autora.
- Análisis de más de cien dibujos de niños y niñas con traumas sexuales.
Temario
MÓDULO 1
Duración: 54’
En el primer módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Introducción
2. Mecanismo de la proyección
3. Simbolismos universales e individuales
4. Cosas que hay que tener en cuenta a la hora de analizar un dibujo
5. La evolución del dibujo a través de las distintas etapas de la infancia
MÓDULO 2
Duración: 1:10’
En el segundo módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Indicadores de abuso sexual en test gráficos:
- Figura humana
- Persona bajo la lluvia
- Dos personas
- Árbol
- Serie de árboles
- Árbol de fantasía
- Familia
- Familia cinética
- Familia de animales
MÓDULO 3
Duración: 53´
En el tercer módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Indicadores de abuso sexual en test gráficos:
- Casa, árbol y persona (H.T.P.)
2. Indicadores de abuso sexual en los aspectos del contenido simbólico del dibujo
3. Indicadores de abuso sexual en los aspectos expresivos del dibujo
4. Consideraciones generales a la hora de analizar un gráfico
MÓDULO 4
Duración: 50’
En el cuarto módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Análisis de dibujos basados en casos clínicos de abuso sexual de niños y niñas con traumas sexuales (parte 1)
MÓDULO 5
Duración: 1:03’
En el quinto módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Análisis de dibujos basados en casos clínicos de abuso sexual de niños y niñas con traumas sexuales (parte 2)
MÓDULO 6
Duración: 51’
En el sexto módulo de este curso se abordarán los siguientes temas relacionados con el abuso sexual en la Infancia:
1. Análisis de dibujos basados en casos clínicos de abuso sexual de niños y niñas con traumas sexuales (parte 3)
2. Análisis de dibujos escolares
3. Autores pioneros en la investigación científica de los dibujos infantiles